Contagia a BMV regreso por mayor apetito de riesgo; gana 0.72%

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 17 segundos

El mercado de valores reportó un mejor ánimo de compra y una menor aversión al riesgo ante resultados corporativos mejor a lo proyectado en EU.

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la sesión del martes con una ganancia de 336.03 unidades, un 0.72% más, colocando a su índice referencial en los 47,259.23 enteros, contagiada por un mejor ánimo de compra reportado en Wall Street, donde sobresalió la demanda por acciones de los sectores de tecnología, consumo y financiero.

“El mercado accionario estadounidense finalizó la jornada de forma positiva. A pesar de los impactos por inflación, los inversionistas apostaron por los sólidos informes corporativos vistos el día de hoy”, destacó en un reporte el banco Bx+.

En la BMV se negoció un volumen de 123.132 millones de acciones representativas de las acciones que conforman el referencial S&P/BMV IPC, ligeramente por encima del promedio de los últimos tres meses, mientras que el volumen del mercado general sumó 148.4 millones de acciones, lo que se tradujo en un monto por 6,463 millones de pesos (mdp).

En México, analistas destacaron el reporte del segundo trimestre del líder global de servicios de streaming, Netflix, que benefició a los mercados accionarios en general al presente cifras mejores a lo previsto, favoreciendo su desempeño en el lapso conocido como “after hours”, las cotizaciones que se dan después del cierre formal de los mercados en EU, donde las acciones del gigante del streaming reportaron acentuadas ganancias, del orden del 12%.

Roberto Solano y Brian Rodríguez, de grupo financiero Monex, citaron cifras de Bloomberg sobre un crecimiento de 9.5% en los ingresos de Netflix entre abril y junio, pero el dato a destacar, afirmaron los especialistas, fue que la pérdida de usuarios fue menor a la prevista, de 970,000, frente a los 2 millones proyectados en abril.

En la jornada del martes, el S&P 500 de la bolsa de valores de Nueva York (Nyse) avanzó en 2.76%, en tanto que la bolsa de acciones tecnológicas Nasdaq exhibió una ganancia de 3.11%, animados por reportes trimestrales arriba de las expectativas, como fueron los casos de Johnson & Johnson; Hasbro, Halliburton, y el propio Netflix.

“El mercado de capitales cerró la sesión con ganancias amplias generalizadas a nivel global ante un mayor optimismo por parte de los inversionistas respecto al desempeño de las empresas en (un) entorno de alta inflación y (de) una posible recesión económica”, apuntó el banco Base en un reporte.

Artículo anteriorLimita Netflix pérdidas de suscriptores, pero se acerca al millón
Artículo siguienteDisputa comercial México y EUA por energía
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.