Participación de mujeres en mercado laboral México, entre las más bajas A. Latina: Citibanamex

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 4 segundos

Con una lenta recuperación de la economía ocasionada principalmente por la Pandemia, la participación de las mujeres en el mercado laboral es de 44.7%, es decir, no recupera sus niveles de 2019. Además, coloca muy por debajo del 50% promedio de América Latina.

En la nota especial “Situación actual de las mujeres en México y el limitado papel de las políticas públicas para alcanzar la igualdad de género” el global Citibanamex indica que la Pandemia recrudeció la salida de las mujeres del mercado laboral, cuando, en uno de sus puntos más álgidos -segundo trimestre de 2020- el indicador retrocedió a 36.7%.

Refiere que en el cuarto trimestre de 2021, la población no económicamente activa (PNEA) totalizó 39.7 millones de personas, de las cuales 28.7 millones son mujeres, el 72% del total. De ellas, 4.6 millones están dispuestas a incorporarse al mercado de trabajo.

Las cifras contrastaron con la PNEA masculina, la cual se compone de 10.9 millones, con 2.8 millones declaran estar disponibles para ocuparse, en ese periodo.

La mayor parte de las mujeres, el 68% del total, que podría ingresar a la PEA están dedicadas a los quehaceres domésticos, mientras que 14% corresponden a estudiantes, y el resto tanto a mujeres pensionadas como a otras ´no activas´.

“No obstante, la sobrecarga por labores domésticas y cuidado de personas dependientes, en un ambiente con carencia a servicios de guarderías, entre otros, son algunos de los factores que limitan su incorporación”, destaca el informe.

La lenta recuperación de la economía y la paulatina incorporación de las mujeres al mercado laboral no han estimulado las tasas de participación observadas en 2019, cuando el País alcanzó un nivel máximo de 45.4%, que resultó también desfavorable frente al promedio máximo de América Latina, de 51.8% (2019).

A continuación, los aspectos más destacados de este informe, en la víspera de la celebración del Día Internacional de la Mujer del 8 de marzo:

-Hacia el cuarto trimestre de 2021, la población ocupada ya superaba en 1.3 millones a la registrada en el cuarto trimestre de 2019, la tercera parte conformada por mujeres y el resto por hombres.

-Con esta base, la población ocupada femenina sumó 22.3 millones, de la cual 9.7 millones (56.2% del total) laboran en el sector informal, mientras que 1.4 millones no reciben ingresos, denotando la precariedad que enfrentan las mujeres en los puestos de trabajo.

-Durante los meses posteriores a la declaración de la Pandemia, al tiempo que la incorporación de las mujeres a la fuerza laboral fue limitada, enfrentó una tasa de desempleo ligeramente mayor que la de los hombres, al alcanzar 4.2% de la PEA durante 2021.

-El ingreso laboral de las mujeres ocupadas se ha mantenido por debajo del de los hombres. De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), al último trimestre de 2021, los ingresos laborales promedio de la población ocupada femenina fueron 20% inferiores que los de los hombres.

-El desempleo femenino llegó a 11.8%, 3.7 puntos porcentuales superior a la tasa de desocupación de los hombres, de 8.1%.

-De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), 20% de las mujeres mayores de 15 años en México ha sufrido violencia económica por parte de sus parejas.

-Durante la Pandemia, además, los niveles de estrés, carencias económicas y alimentarias agravados por mayor desempleo y disminución de los ingresos han incidido para que la violencia hacia las mujeres se mantenga o aumente.

-Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) durante 2021 se registraron 291,000 llamadas de emergencia reales al 911 relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, un incremento de 12.6% con respecto al año previo.

-Las próximas intervenciones de política pública “deberán ser diseñadas específicamente para las generaciones de adolescentes afectadas por la Pandemia” a fin de evaluar las carencias educativas y afectaciones emocionales.