Ve Fitch diques en 2022 por debilidad en inversión y consumo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

La calificadora internacional Fitch Ratings dijo el viernes que el dato de crecimiento de la economía de México al cierre del año pasado, de +4.8% en términos reales, no alcanzará a compensar el desplome de -8.5% que sufrió en 2020, exponiendo debilidad en el consumo y la inversión privada, con efectos directos en 2022.

“No esperamos que el PIB de México alcance los niveles previos a la Pandemia hasta 2023, rezagado en la calificación y (frente a) sus pares regionales” aseveró el director de soberanos en América Latina de la agencia, Carlos Morales.

El ejecutivo menciona que la robusta demanda externa -propulsada principalmente por la recuperación de la primera economía mundial, Estados Unidos- es lo que está empujando la actividad económica del País, mientras que los niveles de consumo de los mexicanos y la inversión privada se encuentran apagados.

“Los datos del PIB de 2021 confirman una tendencia de debilitamiento de la recuperación económica de México”, externó hoy Morales.

La calificadora mantiene a México en los grados “-BBB” desde abril de 2020, apenas un peldaño arriba del Grado de Inversión, considerando un crecimiento de su PIB de +5.9% durante 2021, 101 puntos base por arriba del resultado dado a conocer hoy.

La Perspectiva en Estable, sin embargo, significa una alta probabilidad de que no haya ajustes en los siguientes 12 a 18 meses.

Al ratificar los grados en noviembre de 2021, la firma internacional mencionó que el crecimiento a mediano plazo de México coloca en +2%, obstaculizado principalmente por “la inquietud” de la inversión ante el “ruido político”, una “débil calidad de la gobernanza” y un bajo crecimiento de la productividad.

Fitch dijo apenas en diciembre que espera que la mayoría de las economías de América Latina se desaceleren en 2022 tras la reactivación que significó la reapertura económica durante el año pasado ante el shock de Covid-19 que irrumpió en 2020.

Artículo anteriorLoJack México recupera más de 350MDP
Artículo siguienteCanela Media levantó una ronda de inversión por $32 millones de dólares
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.