Banco Mundial mejora la perspectiva de economía global y de México

    Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos

    El Banco Mundial dijo el martes que elevó sus expectativas de crecimiento de la economía mundial, incluyendo la de México, por lo que en el primer caso habría una expansión de 5.6% en 2021, el ritmo posterior más firme a una recesión registrado en 80 años.

    La proyección de crecimiento para México en este año pasa de 4.7% a 5%, lo que refleja la proyección de que la Industria Manufacturera y el Sector de los Servicios se vean favorecidos por un incremento en la demanda de las exportaciones vinculadas con el potente crecimiento de Estados Unidos, el mayor socio comercial del País.

    Para 2022 y 2023, de acuerdo con las Perspectivas Económicas Globales de junio de 2021 del organismo internacional, México exhibiría tasas de crecimiento de 3% y 2% en un entorno donde la recuperación de la economía mundial está siendo desigual.

    En muchos mercados emergentes y economías en desarrollo, las dificultades que se presentan en cuanto a la vacunación siguen afectando la actividad”, expone el Banco Mundial en el documento.

    Advierte que hasta 2022, las pérdidas del ingreso per cápita provocadas en los últimos 12 meses no se habrán revertido por completo en casi dos tercios de los mercados emergentes y en las economías en desarrollo.

    También alerta sobre las perspectivas mundiales que seguirán sujetas a riesgos en materia sanitaria y financiera, mientras coloca como ejemplo la posibilidad de que haya nuevas olas de Covid-19 y tensiones financieras en medio de los altos niveles de endeudamiento de los mercados y las economías.

    Los encargados de formular políticas deberán encontrar un equilibrio entre la necesidad de apoyar la recuperación y proteger al mismo tiempo la estabilidad de los precios y la sostenibilidad fiscal, y la de seguir promoviendo iniciativas de reformas que fomenten el crecimiento” expone el organismo internacional en el informe.

    En los países de bajos ingresos, reafirma, los efectos de la Pandemia están revirtiendo los avances anteriores en la reducción de los niveles de pobreza, al tiempo que se agrava la seguridad alimentaria y que otros desafíos surgen en el camino.

    La manera en que los gobiernos, el sector privado y las instituciones internacionales respondan a los retos de pobreza, desigualdad y los retos del Cambio Climático en un ambiente Post Pandemia definirá el siguiente rumbo de la humanidad en generaciones.

    “Necesitamos actuar enérgicamente para abordar estos desafíos y ser capaces de perseguir una economía y un desarrollo cada vez más verde, resiliente e inclusivo”, indicó el Banco Mundial.

    Artículo anteriorAdquiere mexicana Alpek planta integrada en EU por 96 mdd
    Artículo siguienteInhabilita SFP a Luis Videgaray por diez años
    María Luisa Aguilar
    Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.