Marcan remesas récord al hilo; superan expectativas de abril

    Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 9 segundos

    El dinero que envían los mexicanos que trabajan en el extranjero, principalmente en Estados Unidos, marcó en abril un nuevo récord, al sumar 4,047.6 millones de dólares (mdd), lo que también colocó por encima de las proyecciones de analistas, que esperaban ingresos por 3,974 mdd.

    El número de operaciones se ubicó en 10.79 millones, con un alza de +22.5% frente a abril de 2020, mientras que la remesa promedio fue de 375 dólares, un incremento de 13.6% en el mismo periodo, se desprende de información del Banco de México (Banxico).

    Las transferencias electrónicas se mantuvieron como el esquema más socorrido por los mexicanos que laboran en el extranjero a la hora de enviar sus recursos, con un monto canalizado de 4,016.6 mdd.

    Con las cifras de abril, el saldo acumulado de las remesas durante 2021 asciende a 14,671 mdd, un crecimiento de +15.5% a tasa anual, por lo que su desempeño respalda una dinámica positiva en la marcha de la economía mexicana, resaltó en un reporte emitido este martes el grupo financiero Monex.

    El grupo financiero local identificó que el crecimiento mensual de 2.6% del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) en marzo coincidió con el récord en remesas alcanzado ese mismo mes, cuando sumaron 4,157.3 mdd; la cifra récord de abril puede resultar nuevamente en buenas noticias.

    De momento, consideramos que el crecimiento de la economía en el (segundo trimestre de 2021) oscilará entre 1.2% y 1.7% (a tasa) trimestral, avance que se vería respaldado principalmente por el buen desempeño del consumo”, resaltó Monex.

    El IGAE es un índice adelantado clave para medir el desempeño del PIB mensual, que en marzo favoreció un resultado definitivo que indicó que durante el primer trimestre de 2021, la economía mexicana había crecido un 0.8% a tasa trimestral, contra el 0.4% arrojado en cifras preliminares.

    “…las condiciones que han apoyado la recuperación de la economía de Estados Unidos permanecen en pie, a su vez benéfico para la perspectiva de flujos (de remesas hacia México)”, dijo por su parte el banco Banorte.

    En nuestra opinión, las remesas podrían crecer alrededor de 10% este año, con un total cercano a los 45,000 millones (de dólares)” anticipó.

    Artículo anteriorAlterna debuta en la BMV
    Artículo siguienteRazones para el optimismo
    María Luisa Aguilar
    Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.