
Tiempo de lectura aprox: 56 segundos
La Unión Europea logró un acuerdo histórico para el financiamiento de un fondo para la recuperación económica del bloque. Las negociaciones se extendieron hasta la madrugada de este martes y concluyeron con un consenso entre países miembro para la emisión de deuda conjunta.

El fondo contempla 750 mil millones de euros y un presupuesto europeo de 1.1 billones de euros entre 2021-2027 para reactivar la economía tras la pandemia. 390 mil millones de euros serán repartidos como donación o subsidio, mientras que el resto será canalizado a los países en forma de préstamos con bajos intereses.
El paquete también contempla gastos para combatir el cambio climático y todo uso de los recursos debe ser congruente con el Acuerdo de París sobre medio ambiente y reducciones de gases de efecto invernadero.
Italia podría recibir hasta 82 mil millones de euros en donaciones y 127 mil millones en préstamos, de acuerdo a cálculos preliminares de oficiales italianos. Se eliminaron condicionamientos de fortalecer instituciones democráticas para acceder a los fondos y países como Alemania, Dinamarca, Holanda, Austria y Suecia recibirán hasta 50 mil millones de euros en 7 años como compensación por sus aportaciones.
Se planea una emisión de nueva deuda con vencimiento en 2058 y ésta será pagada con el presupuesto europeo. También se contempla la implementación de impuestos a residuos de plástico no reciclable y a plataformas digitales para elevar la recaudación en el bloque.
Ante este anuncio, las bolsas europeas y el euro alcanzaron máximos de los últimos 4 meses.