Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 8 segundos
Probablemente, como lectores, no nos hace mucho sentido escuchar términos como los agregados monetarios, pero es una de las clasificaciones usadas por el Banco Central, o Banco de México (Banxico), para segmentar el endeudamiento del Sector Privado y del Sector Público, e inclusive, el endeudamiento de las familias.
La información cobra más valor cuando hablamos del endeudamiento en que incurrieron las familias mexicanas. Información del Banco de México apunta que en el periodo enero-marzo los hogares mexicanos mostraron un endeudamiento equivalente al 16.4% del PIB, al haber crecido en el periodo un 2% del PIB respecto al ejercicio octubre-diciembre de 2019. Esto es, poco antes de que México transformara, junto con Brasil, en el Epicentro de la nueva cepa de coronavirus en América Latina.
Con información de Banxico, expertos indican que el resultado derivó del endeudamiento por consumo, en 5.4%, pero el dato que más sobresalió fue el endeudamiento por vivienda, que representó el 11% del PIB.
Por fuente de crédito, la banca comercial siguió siendo la primera opción para las familias en lo que se refiere al crédito al consumo, mientras que, en el caso de la vivienda, el Infonavit y Fovissste lideraron el otorgamiento de crédito a la vivienda, con el 63.5% de los créditos asignados.
De esta forma, en lo que se refiere a la forma en que los hogares mexicanos financiaron sus créditos de vivienda, el Infonavit y el Fovissste, confirmaron su posición de liderazgo, con el 38.9% del financiamiento total para este rubro, mientras que la banca comercial canalizó el 21.7% restante.
Como los principales prestamistas hipotecarios del país, Infonavit y Fovissste, presentan riesgos relacionados con la desaceleración económica, de acuerdo con expertos. Entre enero y marzo, la morosidad de la cartera de Infonavit fue de 13.8%, donde el 3.8% de la cartera se encuentra en estado de prórroga con una tendencia al alza.
Los riesgos más relevantes para esta institución se relacionan con la desaceleración del empleo, la inflación, la informalidad, etc.
Por su parte, la cartera vencida del Fovissste exhibió una morosidad de 6.4%, con relativa estabilidad, aunque la cobertura de reservas crediticias para pérdidas esperadas sobre la cartera vencida a marzo se ubicó en 128.5%. La afectación de esta institución como resultado de la desaceleración económica es menor frente al Infonavit, puesto que el gobierno se ha comprometido a respetar las plazas de trabajo
El sector vivienda tuvo un auge histórico de 2006 a 2011 pero desde sus orígenes fue identificado como un mercado altamente pulverizado, con alrededor de 2,200 empresas, donde apenas un 15% de ellas concentra más del 60% de la producción.
Por la parte del financiamiento del consumo de los mexicanos, entre enero y marzo, la principal fuente fue la banca comercial, con el 25% del financiamiento total otorgado, mientras que las entidades financieras como las tiendas departamentales o las sociedades financieras de objeto múltiple o Sofomes representaron el 8.4% del total.
Por el lado contrario, el ahorro total en México representó entre enero y marzo el 52.8% del PIB con lo que la llamada “posición financiera neta de los hogares” resultó equivalente a 36.4% del PIB; en la parte del Ahorro, el Ahorro Obligatorio (Afores) representó el 22.6% del PIB, pero fue el Ahorro de los Hogares -agregados monetarios M2, que mide el esfuerzo del ahorro interno total, lo que incluye al resto de los instrumentos bancarios y no bancarios donde los tenedores deben ser residentes del País- fue el que representó el peso mayor, equivalente al 24.5% del PIB.
El renglón “otro ahorro voluntario” mostró un peso del 5.7% del PIB.
Los expertos advierten que la crisis derivada por la Pandemia podría reducir temporalmente los ingresos o el empleo de algunos
hogares y afectar su capacidad de pago a los bancos comerciales, pero que un escenario previsto por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), que definió criterios contables especiales desde marzo pasado, suavizará un escenario marcado por el declive de la economía mexicana para este año, de hasta -10% del PIB.