Darán créditos a Micropymes hasta por 12 mil mdd, BID y CMN

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

El Consejo Mexicano de Negocios (CMN), que aglutina los intereses de las empresas más influyentes del país, y BID Invest, filial del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), anunciaron un acuerdo para dar créditos por hasta 12 mil millones de dólares (mdd) a 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas (MicroPymes) ante la crisis provocada por el Covid-19.

El acuerdo cuenta con el respaldo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) y está basado en el financiamiento a través de factoraje inverso, un esquema que permitirá a las MicroPymes obtener una alternativa de financiamiento sencilla y a tasas atractivas, de acuerdo a un comunicado conjunto de las instituciones.

El plan contempla créditos revolventes a un plazo medio a 90 días, los cuales permitirán financiar al año un monto estimado por hasta 12 mil millones de dólares o 290 mil millones de pesos (mdp) en facturas de las MicroPymes, las cuales podrán realizar las disposiciones tanto en pesos como en dólares estadounidenses, conforme a sus requerimientos.

El objetivo de BID Invest es construir un programa de 3 mil millones de dólares en líneas de crédito en la modalidad de factoraje inverso, mismas que complementen las líneas de crédito este tipo que el organismo financiero ya otorga en México.

Además, BID Invest buscará la colaboración y apoyo de la banca comercial local, de inversionistas internacionales y de la banca de desarrollo para movilizar recursos adicionales con la meta de ampliar las líneas dentro de este esquema de factoraje inverso.

“Movilizar recursos, a través de préstamos y garantías, resulta fundamental para conseguir más financiamiento disponible para estas empresas, generando un mayor impacto en el desarrollo económico y social del país”, según el comunicado.

En el país hay cerca de 4.1 millones de MicroPymes, que aportan el 42% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional y generan el 78% del empleo. Sin embargo, solamente el 23% de ellas obtiene financiamiento de la banca comercial, por lo que el menor acceso al crédito representa una de los principales escollos para la expansión y supervivencia del universo MicroPyme.

“Hoy, el BID Invest y CMN, anuncian un programa para financiar a más de 30 mil micro, pequeñas y medianas empresas en México hasta por 12 mil millones de dólares anuales. Fortaleciendo a las Mipymes es como vamos a superar la coyuntura económica del Covid-19”, externó en su cuenta de Twitter, Antonio del Valle Perochena, presidente del CMN.

Artículo anteriorCaída economía II trimestre será 3 veces más fuerte que en 2009
Artículo siguienteDisminuye tasa de desempleo en marzo a 3.3% vs 3.7% febrero
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.