Uso de Big Data en monitoreo de Covid-19: nuevos hallazgos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 22 segundos

La expansión del coronavirus fuera de China y el temor de que se convierta en una pandemia mundial ha disparado su cobertura en medios de comunicación masiva, redes sociales y búsquedas en Google, donde la atención sobre la asistencia sanitaria ha sido la prioridad, pero también los efectos en la economía y en las políticas públicas.

Hasta ayer, la Organización Mundial de la Salud dijo que el número de nuevos casos fuera de China superó ya al número de nuevos infectados en ese país, lo que puso de relieve que el virus se propaga a un paso más veloz por todo el mundo.

Durante la noche de ayer, el número de nuevos casos en Corea del Sur alcanzó los 505, para un total de 1,766 personas infectadas, lo que superó los 433 nuevos casos reportados en China. En Italia, se reportaron 80 nuevos casos, para sumar un total de 400 personas infectadas y también hay registros de nuevos contagios en Reino Unido, Suiza y España.

“El brote se ha convertido en una preocupación internacional afectando a la política pública, la gestión y la economía” dijo en el análisis Monitoring Coronavirus outbreak using Big Data el banco global BBVA, fechado este jueves.

Agrega que la incertidumbre respecto a política económica también ha aumentado, pero sin llegar a los niveles alcanzados con las guerras comerciales.

Según los medios analizados por la firma global, las industrias del turismo, telecomunicaciones, aerolíneas, empresas tecnológicas y las de medios de comunicación destacan entre las más afectadas por las consecuencias del Covid-19.

La cobertura de la enfermedad ha aumentado en medios de comunicación masiva, redes sociales y búsquedas en Google desde la tercera semana de enero, reflejando la preocupación de la conversación social, indica. El 8 de febrero fue uno de los puntos más altos, cuando los casos de muerte por el coronavirus sobrepasaron los decesos derivados del SARS de 2003.

Superado solo por Asia, el tema de preocupación acerca del impacto del Covid-19 en las economías regionales apunta a América Latina, con el 40% del total, en una muestra que midió también los efectos en las áreas social, política, medio ambiente, étnica e infraestructura. El monitoreo incluyó la cobertura de estos tópicos en el continente europeo y Estados Unidos.

En esta semana, China dijo que las ventas de autos nuevos cayeron 92% en las primeras dos semanas de febrero, lo que evidenció la magnitud de la parálisis de los negocios por el Covid-19.

Artículo anteriorFortuna Cultura- El juego de mamá
Artículo siguienteDesempleo en México aumenta en enero; persistirá en 2020
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.