Alcanza Fintech 600 mil usuarios en cinco años

Tiempo de lectura aprox: 42 segundos

La plataforma de préstamos mexicana Doopla.mx reportó una cobertura de 600 mil usuarios desde que fue creada en 2015. En el último año, esta fintech presentó un crecimiento de 187% en créditos fondeados, y afirma ser la única plataforma que bajó su índice de cartera vencida de 5.83% a 5.48%, en el mismo lapso.

Los préstamos promedio de Doopla.mx son de 70 mil pesos y casi el 66% de los créditos que otorga ha sido destinado a consolidar “deudas caras” de instituciones tradicionales.

En 2019, la fintech fondeó 1,136 créditos por un valor equivalente a 82 millones de pesos, a una tasa de interés promedio del 23%, lo que destaca contra el nivel de tasas de 55% que pueden llegar a cobrar las tarjetas bancarias.

“El rendimiento promedio actual para los inversionistas es del 18.5 por ciento, que se compara favorablemente a la de Cetes 28 que es del 7 por ciento”, destaca.

Entre otros hallazgos en sus 5 años de historia, la fintech destaca que ha identificado que el 80% de sus inversionistas son recurrentes, mientras que más del 94% de los solicitantes paga en tiempo y forma.

Doopla.mx explica en un informe que cuando comenzó a fondear sus primeros 10 millones de pesos en el mercado interbancario en México, el plazo se extendía a 650 días, mientras que “fondear los últimos 10 millones “nos llevó menos de 30 días”.

Artículo anteriorReducen estimado de tasa fondeo bancario a 6.38% para 2020
Artículo siguienteAMLO En Vivo | 24/02/20 #ConferenciaPresidente
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.