Empresarios alertan debilitamiento de la autoridad electoral

Tiempo de lectura aprox: 59 segundos

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) dijo que el país presenta un debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE), como resultado de medidas recientes tomadas por el gobierno y el Congreso, que atentan contra su autonomía y que pueden provocar un retroceso democrático.

Un informe emitido por el organismo empresarial este lunes indica que en fechas recientes ha ocurrido un deliberado debilitamiento de la estructura del INE, que opera en este año con un déficit presupuestal de 284 millones de pesos (mdp).

Analistas políticos y organismos que han logrado su autonomía a lo largo de dos décadas, como la propia autoridad electoral, han denunciado que el presidente Andrés Manuel López Obrador intenta controlar los organismos autónomos de la República, debilitándolos con recortes bajo argumentos de austeridad presupuestal.

Otro punto de interés para el empresariado es detener una reforma en proyecto que reduce de 9 a 3 años el periodo del presidente del INE, lo que considera ilegal, pues atenta contra la no retroactividad de  la ley.

La Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Cámara de Diputados está por emitir la convocatoria para integrar el Comité Técnico de Evaluación del INE, el cual se encargará de seleccionar a los candidatos que aspiren a ser consejeros electorales.

“Consideramos que la convocatoria haga énfasis en los perfiles de los integrantes…que no tengan conflicto de interés, que sean imparciales, objetivos e independientes al momento de revisar, evaluar y designar a los nuevos consejeros”, indica.

También resalta la necesaria transparencia y oportunidad en la información presentada por los aspirantes, para que se pueden evaluar públicamente sus perfiles. “Si el INE, a resulta de los procesos en marcha, pierde o ve menoscabada su autonomía, las elecciones, a realizarse en 2021 y la presidencia en 2024, estarán en entredicho”, denuncia.

Artículo anteriorCafé de Especialidad ¿Lo conoces?
Artículo siguienteCrédito a empresas cae de 12.2% a 8.4%
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.