Saca provecho del comercio electrónico

Tiempo de lectura aprox: 47 segundos

De acuerdo al último informe de inclusión financiera del Banco Mundial, el 37% de los mexicanos tiene una cuenta en una institución financiera, por lo que el comercio electrónico se presenta como una oportunidad para abrir o ampliar mercados sin necesidad de contar con una tienda o negocio físico, según la plataforma digital PayPal.

“De acuerdo con un sondeo realizado a pequeñas empresas, el comercio electrónico ya representa el 31% de este tipo de negocios, que cuentan con ventas mixtas”, dijo en un informe.

Las herramientas digitales a las que más acuden las pequeñas y medianas empresas, PyMes, son las plataformas de venta, así como las carteras digitales con las cuales se pueden procesar pagos de forma versátil.

Hoy existen opciones como páginas “pre-armadas” en las cuales las PyMes pueden analizar la dinámica de sus ventas y disminuir la lista de gastos, pero deben estar siempre atentas del factor de la seguridad.

“Existe una gran preocupación en torno a la seguridad de los datos financieros”, expone PayPal, pero destaca que hoy es más fácil manejar las finanzas de las PyMes, utilizando herramientas en línea que brinden un respaldo seguro y confiable.

PayPal invita también a la PyMe a usar el comercio electrónico para las ventas hacia mercados foráneos, toda vez que hoy se tiene acceso a herramientas de logística, promoción y finanzas que permiten llegar a clientes potenciales sin importar el destino.

Artículo anteriorDiferencias (casi básicas) entre las economías de Brasil y México
Artículo siguienteAMLO En Vivo | 30/01/20 #ConferenciaPresidente
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.