Mejoraría PIB 2020 por beneficio en gasto público; tasas

PIB217. Revista Fortuna

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

Una mayor eficacia en el ejercicio del gasto público, menores tasas de interés y hasta una disipación parcial de incertidumbre en temas como el T-MEC, o el acercamiento de empresas con el actual gobierno, impulsarían un mejor desempeño del PIB en este año frente a 2019, cuando hubo un crecimiento nulo, de acuerdo con expertos.

Tras el estancamiento en el 2019, proyectamos que la actividad crecería 1.2% anual real este año, sujeto a mejoras en el consumo privado, la inversión y el gasto gubernamental”, indicó en un reporte sobre Perspectivas el banco Bx+.

La encuesta de expectativas de Citibanamex indica que para 2020 se espera que el ciclo de recortes de las tasas continúe, tras cuatro recortes consecutivos. “Banco de México seguirá relajando su postura monetaria”, indica. El promedio de expectativas de los analistas consultados anticipa que el banco central recorte nuevamente la tasa de interés en 25 pb en febrero próximo, con una tasa en 6.50% para el cierre de año.

El informe de Bx+ divulgado hoy indica que el PIB para el 2020 crecería 1.2% contra el pronóstico de cierre de 0.1% de 2019. En materia de inversiones, señal que la ratificación del T-MEC en los primeros meses de este año “contribuiría a que se reactiven algunos proyectos productivos en sectores como el de la manufactura orientada a la exportación”.

Las reducciones en los costos financieros derivados de una política monetaria menos restrictiva, beneficiaría también a la inversión privada, pero también impulsaría a la inversión pública en términos de una mejor ejecución del gasto público en infraestructura, destaca.

Por primera vez preguntamos a los participantes de la encuesta por su pronóstico para la tasa de fondeo al cierre de 2021, y la estimación mediana fue de 6.00%”, destaca por su parte Citibanamex, que no tenía contemplado este renglón hasta el 7 de enero de este año.

El entorno permitiría que el gasto de los hogares se acelere en este año, favoreciendo los indicadores de consumo. Otros

factores que influirían en este ambiente “positivo” serán las remesas, una inflación controlada en México, menores restricciones crediticias, los aumentos en salarios y una reducción marginal en la tasa de desocupación, según Bx+.
Artículo anteriorGlobalización lenta
Artículo siguientePeso mexicano sin percances por conflicto EU-Irán
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.