Globalización lenta

Tiempo de lectura aprox: 45 segundos

El crecimiento global para 2020 aumentará a una tasa en términos de paridad del poder adquisitivo de 3.4%, que compara por abajo del 3.8% de un promedio de largo plazo para el siglo 21, según proyecciones del despacho de consultoría PwC.

“Las tensiones comerciales seguirán creando desafíos para las cadenas de suministro y la mayor integración de la economía global”, apunta en un reporte fechado en Londres.

Barret Kupelian, economista senior en PwC en Reino Unido explica que, aunque la globalización ha sido un rasgo definitorio de la economía desde la década de los 70 el volumen global de las mercancías comercializadas disminuyó dramáticamente, e inclusive retrocedió el año pasado.

Los expertos de la firma indican que “el período de ralentización de la globalización significa que la integración y los flujos comerciales seguirán creciendo, pero en un porcentaje menor.

Dada la vinculación entre los flujos comerciales de mercancías y el crecimiento económico, podríamos ver un efecto similar en la tasa de crecimiento de la economía global en 2020”, concluyen.

PwC espera que el sector servicios siga siendo un punto clave para el comercio mundial, con el pronóstico de valor global total de exportación de servicios para alcanzar un récord de 7 billones de dólares en 2020.

Estados Unidos y Reino Unido permanecerán posiblemente como líderes en exportación de servicios.

Artículo anteriorExhiben corrupción de TSJDF en EU
Artículo siguienteMejoraría PIB 2020 por beneficio en gasto público; tasas
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.