Aprueba Senado de EU en comisiones el T-MEC

Tiempo de lectura aprox: 54 segundos

La Comisión de Finanzas del Senado de Estados Unidos aprobó el martes por una amplia mayoría el acuerdo comercial con México y Canadá, cuya votación final en el pleno se dará en los próximos días.

El panel ratificó la legislación para la implementación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) por 25 a 3.

El momento de la votación final del pacto comercial sigue siendo incierto, ya que el líder de la mayoría del Senado, el republicano Mitch McConnell, ha dicho que probablemente tendrá que esperar hasta después de un juicio de destitución contra el presidente Donald Trump en el Senado, de acuerdo con un cable de Reuters.

El acuerdo comercial, acordado por primera vez en octubre de 2018 y revisado durante diciembre de 2019, tiene como objetivo modernizar y ampliar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

La ley pasará por el Senado “a más tardar” a fines de enero, según un testimonio del senador republicano Chuck Grassley al canal CNBC.

El camino hacia la aprobación ha enfrentado los mayores obstáculos en Washington, donde los demócratas en el Congreso de EU han expuesto sus preocupaciones por la aplicación de los derechos laborales y la ley ambiental en México.

En México, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador ha descrito el acuerdo como una garantía de estabilidad para la economía de este país, el camino para su aprobación ha sido más fácil. Con la mayoría de la Cámara Alta de México a favor del T-MEC, el siguiente capítulo es la formalización.

Artículo anterior¿Home run? López Obrador rasga las nubes en popularidad
Artículo siguienteAMLO En Vivo | 08/01/20 #ConferenciaPresidente
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.