Mercados son apoyados por firmas tech; dólar cae, peso sube

Tiempo de lectura aprox: 46 segundos

Los mercados de acciones de Estados Unidos terminaron al alza debido a desempeño sólido de las empresas del ramo tecnológico, lo que permitió revertir una tendencia negativa. El principal referencial del mercado de acciones de Nueva York, el S&P 500, avanzó 6.10 puntos, 0.19%, en las 3,241.5 unidades.

Un cable de Bloomberg indica que el oro -considerado bien de refugio, con alta demanda del viernes pasado- retrocedió desde su nivel más alto en seis años; el mismo desempeño reportó el petróleo (crudo Brent) que recortó sus ganancias que alcanzaron su nivel más alto desde abril, al negociarse en 63 dólares por barril en el mercado de futuros.

En México, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió más de 220 puntos, el 0.49%, en las 44,406.68 unidades, de acuerdo a su principal indicador, el S&P/BMV IPC.

El peso mexicano se apreció el lunes, mientras el dólar se debilitó frente a monedas refugio en medio de las preocupaciones sobre una escalada más amplia de las tensiones en Medio Oriente, tras el ataque militar de EU que provocó la muerte de un militar de alto rango. El peso mexicano cotizaba en 18.84 por dólar, con una ganancia del 0.41%, frente a los 18.917 del precio de referencia publicado por la agencia Reuters.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subía siete puntos, base a 6.79%, mientras que la tasa a 20 años avanzaba un punto, a 7.08%

Artículo anteriorEstabilidad económica dio certeza a empresas mexicanas
Artículo siguienteAMLO En Vivo | 07/01/20 #ConferenciaPresidente
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.