Estabilidad económica dio certeza a empresas mexicanas

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 1 segundos

Las empresas mexicanas tuvieron un mayor acceso a opciones de fondeo en mejores condiciones en la última década, tanto por un mayor ritmo en las colocaciones del mercado de deuda, como a condiciones macroeconómicas favorables, de acuerdo a un análisis de la agencia de riesgos S&P Global Ratings.

Las empresas -catalogadas como Instituciones Financieras no Bancarias, o IFNB- más grandes, inclusive, disminuyeron el riesgo de re-financiamiento, ya que esta modalidad de deuda goza de plazos más largos que los créditos bancarios y que las emisiones de deuda anteriores. Las empresas mexicanas de este tamaño fueron proactivas en refinanciar las emisiones mucho antes de sus vencimientos, indica.

En general, las emisiones de deuda de mercado de las IFNB mexicanas han ayudado a diversificar sus fuentes de fondeo y a alargar sus perfiles de vencimiento. Este tipo de fondeo se ha vuelto recurrente, y en algunos casos representa del 70% al 80% del total de sus fuentes de fondeo, según el informe de la agencia de riesgos.

“Esperamos condiciones de financiamiento favorables en 2020 y 2021, en la forma de menores costos de fondeo, debido a la flexibilización monetaria de parte de los bancos centrales, incluida la Reserva Federal y el Banco de México”, de acuerdo con el análisis, fechado el 5 de enero de 2020.

Indica que las fuentes de fondeo siguen siendo el principal desafío para las instituciones financieras no bancarias, dado que las IFNB no reciben depósitos, dependen principalmente de los créditos bancarios y de la emisión de deuda.

Con el panorama de financiamientos favorable estimado en los próximos dos años, las empresas mexicanas reducirán costos, al tiempo que podrían buscar oportunidades para refinanciar su deuda de mercado.

“Estas emisiones también dan mayor visibilidad a las IFNB para los inversionistas institucionales, los cuales podrían representar una fuente más dentro de la gama de opciones de fondeo”, destaca.

Artículo anteriorRecomendaciones en finanzas personales para este 2020
Artículo siguienteMercados son apoyados por firmas tech; dólar cae, peso sube
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.