Caen bolsas de valores por tensión en Medio Oriente

Tiempo de lectura aprox: 57 segundos

La tensión generada en Medio Oriente tras la instrucción militar de EU de un ataque al aeropuerto de Bagdad que provocó la muerte de un militar irakí de alto rango, desencadenó bajas en las bolsas mundiales, incluyendo las de México y América Latina, además de manifestaciones de aversión al riesgo.

El índice S%P 500 de la bolsa de valores de Nueva York caía poco antes del cierre 21.39 unidades, el 0.66%, para situarse en las 3,236.46 unidades.

“Ese acontecimiento generó un cambio en el clima, que era positivo en los últimos días. Ahora, (los posibles desempeños) son poco claros, lo que, en el corto plazo, genera aversión al riesgo”, mencionó Silvio Campos, economista de la brasileña Tendências Consultoria, según un cable de Reuters.

En México, la principal referencia de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, caía 186 puntos, 0.42%, en las 44,623.23 unidades, hacia el cierre de la jornada de este viernes. En el mercado interbancario, el peso mexicano caía 0.70% a 19.04 unidades por dólar, mientras que en ventanilla, la paridad peso/dólar cotizaba en 19.18.

En Brasil, el real caía 0.43% a 4.04 reales por dólar, en tanto que el índice de acciones Bovespa retrocedía 0.54%, en las 117 mil 935.84 unidades. En Argentina, la moneda de ese país se depreciaba 0.14%, en 59.90 pesos por dólar, mientras que en la bolsa de valores, el índice Merval caía 0.84% a 40 mil 760.69 unidades.

Los mercados financieros de Chile reportaban un retroceso de 1.1% en la Bolsa de Comercio de Santiago, en tanto el peso chileno, retrocedía un 1%, a 759.10 unidades por dólar

En Colombia, el peso perdía 0.35% a 3.3 unidades por dólar, en tanto que el índice referencial de la bolsa, el COLCAP, era la única bolsa que operaba estable.

Artículo anteriorAMLO En Vivo | 03/01/20 #ConferenciaPresidente
Artículo siguienteHay mejor expectativa en manufactura, caen servicios no financieros
María Luisa Aguilar
Parte del equipo editorial sitio web “Fortuna”, especializado en noticias económicas, de finanzas y de negocios, y colaboradora permanente de la versión print. He hecho trabajos de editor para varias publicaciones, incluyendo los diarios especializados El Financiero y El Economista. También labores de gestoría social y de mensajes de vinculación con organismos vecinales, organizaciones civiles, comunidad y gobierno para el desarrollo de proyectos comerciales. He trabajado en publicaciones de nicho, incluyendo temas de gobierno corporativo para la firma de consultoría Pwc, así como de responsabilidad social para el laboratorio farmacéutico Eli Lilly. Fui corresponsal del buró en español de la agencia internacional de noticias “Reuters” y soy fundadora del periódico Reforma.